Aprenidizaje Colaborativo

El siguiente Blog esta destinado a docentes, directivos y todas aquellas personas que deseen informarse sobre el trabajo colaborativo, y su relación con las TICs.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Últimos detalles

1. Productos
Esta tabla incluye algunos de los productos que el docente puede solicitar a sus alumnos cuando aplica alguna de las estrategias de aprendizaje colaborativo:
Estrategias de aprendizaje colaborativo
Método de Casos
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Orientado a Proyectos
1. Análisis del caso 2. Mapa conceptual 3. Plan de trabajo 4. Reporte de investigación 5. Propuesta y/o validación de soluciones 6. Presentación final1. Mapa conceptual 2. Hipótesis del problema 3. Diagnóstico situacional 4. Plan de trabajo 5. Reporte de investigación 6. Propuesta de la o las posibles soluciones 7. Autoevaluación 8. Presentación final1. Plan de investigación 2. Diseño del plan 3. Presentación del proyecto 4. Autoevaluación
2. Coevaluación y autoevaluación
La coevaluación se refiere a la valoración del trabajo de los compañeros, como parte del grupo de trabajo, y su aportación.
La autoevaluación es individual y le servirá al alumno para situarse con respecto a sus propios resultados.
Es importante que el docente dedique tiempo para explicar detalladamente a sus alumnos cómo van a autoevaluarse y a evaluar a los demás. Se recomienda emplear formas sencillas, claras, que estén de acuerdo con la experiencia de los alumnos para que puedan contrastar y comparar sin dificultades.
3. Conclusiones
Es conveniente que se realicen en plenaria las conclusiones sobre la calidad del aprendizaje y la dinámica de trabajo, para hacer conscientes a los alumnos de cómo se desempeñaron tanto en sus equipos como en lo individual. Esto es la base de un proceso de mejora continua que resulta en la identificación de los ajustes que deberán implementarse en futuros trabajos.
Recomendaciones
  • Asegúrese de retroalimentar a todos los equipos durante el trabajo.
  • Registre las observaciones que haga sobre las habilidades que ve en sus alumnos y anote cualquier evento que le parezca necesario comentarles o considerar para la evaluación.
  • Planee actividades de motivación para introducir a los alumnos a este modo de trabajo.
  • Comente experiencias concretas antes de introducir ideas abstractas o procedimientos.
  • Utilice técnicas como completar la frase, encontrar un error, pensar una pregunta o generar un ejemplo para verificar que se han entendido las explicaciones o demostraciones, de usted o de los alumnos.
  • Si va a aplicar un examen, organice actividades para revisar los contenidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario